ARTISTA PLÁSTICA, ARTETERAPEUTA Y MURALISTA
María es artista visual especializada en pintura y muralismo con enfoque social y educativo. Licenciada en Bellas Artes y formada en Milán y en Arteterapia, desde 2008 desarrolla proyectos comunitarios en contextos como hospitales, centros penitenciarios, barrios periféricos, campamentos de refugiados y centros educativos de todo el panorama español. Ha realizado más de veinte exposiciones individuales en España y el extranjero, y ha recibido numerosos premios, como el ARTE Y COMPROMISO de la Universidad Pablo de Olavide. Su obra, inspirada en la naturaleza y el autoconocimiento, crea atmósferas poéticas que invitan a la reflexión. Su mural más reciente en Vigo ha sido destacado como el 5º Mejor del Mundo en Julio de 2025, según la plataforma Street Art Cities. Los murales de María Ortega Estepa son mucho más que pintura; son procesos colectivos de transformación social, con un estilo poético que utiliza la naturaleza para transmitir calma y resiliencia.
Vive y trabaja en Sevilla.
- Miembro de la Comisión Técnica de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí.(2020-2024)
- Miembro Comité Asesor Fundación Valentín de Madariaga. (2024-)
- Coordinadora taller de Artes Plásticas de Fundación Alalá.
Formación y trayectoria
● Formación académica: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla; completó estudios en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán y obtuvo un máster en Arteterapia por la Universidad Pablo de Olavide.
● Docencia y participación educativa: Imparte talleres sobre arte e intervención social en centros penitenciarios, asociativos, museísticos y educativos; además coordina desde 2017 el taller de Artes Plásticas de la Fundación Alalá (Polígono Sur, Sevilla).
Dimensión social y artística
● Desde 2008 trabaja en muralismo participativo, iniciando su recorrido en los campamentos de refugiados del Sahara Occidental.
● Ha llevado a cabo murales en contextos muy diversos: Hospitales (UCI, oncología, salud mental), centros penitenciarios, barrios periféricos y centros educativos, siempre con enfoque comunitario.
● En el Centro Penitenciario Sevilla I, desarrolló un mural terapéutico en las Unidades Educativas y Terapéuticas, Salas de encuentros íntimos y Salas de encuentros familiares, involucrando a los internos en la creación.
Exposiciones y reconocimientos
● Ha realizado más de 20 exposiciones individuales en galerías como La Caja China, Luisa Pita, Lucía Dueñas e INICIARTE (Córdoba), así como a nivel internacional en Oporto y Novi Sad.
● Premios y menciones: Mención Especial MálagaCrea; “Arte en Vivo” de DKV Arte y Salud; premio-adquisición en el certamen de Artes Plásticas de la Junta de Andalucía DESENCAJA y en el certamen de Pintura UNIA; finalista en ODONE y Pedagogías Invisibles (con Fundación Repsol en Matadero Madrid)
● Su obra La Belleza fue seleccionada para el 75.º aniversario de la revista ELLE en CentroCentro (Madrid).